Caídas en adultos mayores: causas, prevención y derechos legales

Las caídas en personas mayores no son accidentes menores. Se estima que una de cada cuatro personas mayores de 65 años sufre una caída cada año en Estados Unidos, y muchas de ellas resultan en fracturas, hospitalizaciones y pérdida de independencia. Aunque algunas caídas ocurren por causas naturales, muchas se deben a condiciones inseguras que podrían haberse evitado.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las caídas son la principal causa de lesiones fatales y no fatales en adultos mayores. Peligros como pisos resbalosos, iluminación insuficiente, alfombras mal colocadas o escalones irregulares aumentan el riesgo, sobre todo cuando ocurren en propiedades públicas, residencias de cuidado o negocios.

Prevenir estas caídas es posible. Las recomendaciones incluyen mantener áreas bien iluminadas, instalar pasamanos y eliminar obstáculos en las rutas de paso. También es importante revisar regularmente la salud visual y el equilibrio, y utilizar calzado antideslizante. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) ofrece estrategias y guías prácticas para reducir estos riesgos en casa o en espacios públicos.

Sin embargo, cuando una caída se produce por negligencia de un tercero, como la falta de mantenimiento o la ausencia de señalización en un lugar público, la víctima —o sus familiares— pueden tener derecho a reclamar compensación. Esto puede cubrir gastos médicos, cuidados prolongados, rehabilitación y daños emocionales.

En estos casos, contar con asesoría legal especializada es fundamental. Un abogado puede ayudarte a reunir evidencia, identificar al responsable y presentar un reclamo sólido que respalde tus derechos.

¿Tu familiar sufrió una caída por condiciones inseguras? No estás solo. Haz clic aquí para una evaluación gratuita. En Jacoby & Meyers, luchamos por ti para que Ganes Tu Caso y recuperes la tranquilidad que mereces.

Skip to content